La guía completa de la COPA América 2024

Reading time11 min

Todo está listo para el evento futbolístico más importante del continente americano. La Copa América, en su edición de 2024 (la número 48), va a tener como anfitriona a los Estados Unidos, que ya fue la organizadora en el año de su centenario, el 2016. Por otra parte, la selección de Argentina asume un triple rol en esta ocasión: como Campeona vigente, como Campeona del Mundo y como favorita para alzarse, de nuevo, con la Copa. Eso sí, otros combinados, como el brasileño, el uruguayo o los mexicanos, no tienen intención de ponérselo nada fácil. O si la Roja pueden dar la sorpresa y revalidar el resultado de 2015 y 2016.   

¿Quiénes son los favoritos según las casas de Apuestas?

No podían faltar las apuestas es un torneo tan apasionante como éste. En el portal Betsson aparecen, en la actualidad, estos tres equipos como favoritos a ser campeones de la Copa América

  • Argentina (2.75)
  • Brasil (3.25)
  • Uruguay (6.00)

También existen una serie de predicciones sobre los que van a ser, potencialmente, líderes de cada uno de los 4 grupos. En este caso:

  • Grupo A: Argentina (1.25)
  • Grupo B: México (1.22)
  • Grupo C: Uruguay (1.75)
  • Grupo D: Brasil (1.40)

La Selección de Chile en la Copa América 2024

Tras vencer en dos ediciones recientes (2015 y 2016), la Roja debería estar considerada una de las serias aspirantes al título en 2024. Sin embargo, los pronósticos la sitúan muy lejos de los favoritos. Su posición en el ranking de los que tienen más opciones de ganar el torneo es algo cambiante; pero se sitúa, aproximadamente, en la mitad.

Por delante, estarían las 3 selecciones ya citadas, más Uruguay, México, Colombia, USA y Ecuador. Eso sí, las cuotas para Perú o Canadá son bastante superiores, que se encuentran en el mismo grupo y con las que competirá para pasar a la siguiente fase. Pero, en la memoria de los aficionados sobrevuela la imagen irregular en los partidos disputados de la segunda mitad del 2023.

La Roja parece estar sumida en un profundo periodo de renovación, tras la llegada de Gareca, que ha tomado decisiones que podrían dejar fuera a figuras como Arturo Vidal; aunque todo parece indicar que sí quiere contar con Alexis Sánchez, para aportar su experiencia y liderazgo, esencial en la misión de motivar a la nueva generación de jugadores.

¿Cómo de disputa este torneo? El formato de la Copa América 2024

Para conseguir la ansiada Copa, las selecciones deberán afrontar un calendario de partidos que irán desde el 20 de junio hasta el 14 de julio. En este torneo participan 16 equipos nacionales, 10 de la Conmbebol y 6 de la Concacaf. El primer paso es la Fase de Grupos, compuesta por 24 partidos. Se trata de 4 grupos, con 4 selecciones en cada uno de ellos, de los que se clasificarán los dos primeros para los Cuartos de Final.

La composición de los grupos es la siguiente:

Grupo A: Argentina, Perú, Chile y Canadá

Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica

Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia

Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica

En caso de empate entre dos equipos de un grupo, se aplicará una serie de criterios para la clasificación a Cuartos, como la diferencia de goles, goles a favor, ganador del enfrentamiento en la fase, …

Los Cuartos de Final está previstos del 2 al 6 de Julio. En esta ronda, en caso de empate al final de los 90 minutos, el desenlace se decidirá mediante el lanzamiento de penaltis. El esquema de los cruces en los Cuartos es el siguiente:

  • 1A vs. 2B (A)
  • 1B vs. 2A (B)
  • 1C vs. 2D (C)
  • 1D vs. 2C (D)

Los cuatro equipos que superen los Cuartos se verán las caras en las Semifinales, el 9 y el 10 de Julio. De nuevo, en caso de empate, llegarían los penaltis. Los enfrentamientos en esta fase serán entre:

  • Ganador A vs. Ganador B (E)
  • Ganador C vs. Ganador D (F)

Y los dos últimos partidos de la Copa América 2024 se celebrarán el 13 y 14 de Julio. El primero de ellos, para dirimir quién se queda con el tercer puesto. Y, el último encuentro corresponde a la gran final, que tendrá lugar en el Hard Rock Stadium de Miami. En estos casos concretos, el empate a los 90 minutos supone la prórroga. Y si sigue el empate, se llegaría a los penaltis.

Pese a que, inicialmente, Ecuador se postulaba como posible anfitrión de esta edición del torneo; finalmente, han sido los Estados Unidos quienes volverán a acoger la celebración de este evento futbolístico de repercusión internacional, considerado el más relevante de Sudamérica.  

Los estadounidenses esperan repetir el éxito de organización de la edición de 2016, la del Centenario, en la que, por cierto, Chile se proclamó Campeona por segunda vez en su historia; por lo que esta localización puede servirles de talismán.

Para la Copa América 2024, los anfitriones han elegido un logotipo oficial con colores azul, rojo y blanco, al que se suman las estrellas, propias de su bandera nacional, con una Copa blanca situada en el centro, en primer plano. Alejandro Domínguez, Presidente de la Conmebol, destacó que este símbolo combina “la esencia del fútbol sudamericano con el espíritu del continente americano”.

Respecto de la mascota oficial, se trata del Águila, muy presente en la cultura nacional norteamericana, y que recibe el nombre de “Capitán”. El balón que se utilizará durante el torneo, de la marca Puma, hace referencia al continente, mediante sus dibujos, e incluye 16 líneas para representar a los 16 países que tomarán parte en la Copa América.

Copa América 2024: Estadios y ciudades

Los anfitriones han puesto a disposición de la organización 14 estadios, repartidos en 14 ciudades a lo largo de todo su territorio nacional. Cada una de estas instalaciones albergará entre 2 y 3 partidos.

COSTA ESTE

MetLife Stadium (East Rutherford, New Jersey): Con capacidad para 82.500 espectadores. Fue inaugurado en 2010 y es el estadio de los New York Giants y New York Jets, de la NFL; aunque también ha acogido otros espectáculos deportivos, como Wrestlemania, de la WWE.

Bank of America Stadium (Charlotte, Carolina del Norte): Con capacidad para 74.479 personas. Se inauguró en 1996 y es el hogar de Carolina Panthers (NFL) y Charlotte FC (MLS). Acogerá una de las semifinales y el partido por el tercer puesto.

Estadio Mercedes Benz (Atlanta, Georgia): Con capacidad para 71.000 personas. Se inauguró en 2017, por lo que es de construcción muy reciente; aún así, ya ha albergado una Super Bowl. Es donde juegan en casa los equipos Atlanta United (MLS) y Atlanta Falcons (NFL). Tiene el honor de acoger el partido inaugural de esta Copa América 2024.

Inter&Co Stadium (Orlando, Florida): Con capacidad para 25.000 personas. También se estrenó en 2017. Es la cancha del Orlando City (MLS). Entre sus principales características está la de poseer un techo para cubrir las tribunas. Será la sede de partidos de la fase de grupos.

Hard Rock Stadium (Miami Gardens, Florida) : Con una capacidad para 65.300 personas. Su inauguración data de 1987 y ya ha acogido 6 Super Bowls, los Masters 1000 de Miami y grandes conciertos. Es el estadio de los Miami Dolphins (NFL). Además de celebrarse la final de la Copa América, también se jugarán 4 partidos de la próxima Copa Mundial de la FIFA.

CENTRO

Children’s Mercy Park (Kansas City, Kansas): Su aforo es para 18.500 personas, siendo el de menor capacidad del torneo. Se inauguró en 2011 y es la cancha del Sporting Kansas (MLS). Ya ha alojado otros eventos de fútbol de gran relieve, como las Copa de Oro de la Concacaf.

GEHA Filed en el Arrowhead Stadium (Kansas, Missouri): Con capacidad para 79.400 espectadores. Fue inaugurado en 1972, por lo que, pese a sus remodelaciones, es el más longevo de todos. En él, juegan los Kansas Chiefs (NFL). Está registrado en el Libro Guiness con el récord del momento más ruidoso.

AT&T Stadium (Arlington, Texas): Tiene capacidad para 80.000 personas. Se construyó en 2009 y es el hogar de los Dallas Cowboys (NFL). Entre sus características especiales, un techo retráctil para cubrir todo el estadio. Hasta tres partidos de la Copa América se celebrarán en esta sede.  

NRG Stadium (Houston, Texas): El estadio está diseñado para 72.220 personas. Está operativo desde 2002 y actúa como cancha de los Houston Texas (NFL). Igual que el AT&T Stadium, tiene un techo retráctil y albergará 3 partidos de este torneo.

Q2 Stadium (Austin, Texas): El estadio tiene una capacidad de 20.700. Se inauguró en 2021, siendo uno de los más nuevos del torneo y de los más innovadores en materia ecológica. Es donde los Austin FC (MLS) juegan en casa. En él se disputarán dos partidos de la Copa América 2024.

COSTA OESTE

Levi´s Stadium (Santa Clara, California): El estadio cuenta con una capacidad de 68.500. Activo desde 2014, es bien conocido por los fans de la NFL, ya que es la cancha de los San Francisco 49ers y se celebró la Super Bowl L de 2016. Se celebrarán dos partidos de este torneo en este estadio.

Allegiant Stadium (Las Vegas, Nevada): Su capacidad es para 65.000 personas. Construido en 2020, se trata de un moderno recinto creado de acero estructural. Es el hogar de los Raiders de la NFL. Acoge tres partidos de esta Copa América. 

SoFi Stadium (Inglewood, California): Admite hasta 70.000 espectadores. Se inauguró en 2020. En él juegan Los Angeles Ram y Los Angeles Chargers (NFL). Contiene “The Oculus”, una pantalla 4K de 360 grados. Se dirimirán dos partidos de esta Copa en sus instalaciones.

State Farm Stadium (Glendale, Arizona): Con espacio para 63.400 personas e inaugurado en 2006. Es el hogar de los Arizona Cardinals (NFL) y ha acogido 3 Super Bowls. Hasta tres partidos (incluyendo uno de Cuartos de Final) se celebrarán en él.

El calendario de la Copa América 2024

Los 14 estadios en los cuales se disputarán el torneo continental serán:

Calendario de la Copa América 2024

El campeonato se jugara del 20 de junio al 14 de julio. te mostramos las fechas de los partidos a continuación:

Fase de Grupos (del 20 de junio al 2 de Julio):

20 de Junio: Argentina Vs Canadá
21 de Junio: Perú Vs Chile
22 de Junio: México Vs Jamaica | Ecuador Vs Venezuela
23 de Junio: Estados Unidos Vs Bolivia | Uruguay Vs Panamá
24 de Junio: Brasil Vs Costa Rica | Colombia Vs Paraguay
25 de Junio: Chile Vs Argentina | Perú Vs Canadá
26 de Junio: Venezuela Vs México | Ecuador Vs Jamaica
27 de Junio: Panamá Vs Estados Unidos | Uruguay Vs Bolivia
28 de Junio: Paraguay Vs Brasil | Colombia Vs Costa Rica
29 de Junio: Argentina Vs Perú | Canadá Vs Chile
30 de Junio: México Vs Ecuador | Jamaica Vs Venezuela
01 de Julio: Estados Unidos Vs Uruguay | Bolivia Vs Panamá
02 de Julio: Brasil Vs Colombia | Costa Rica Vs Paraguay

Los cuartos de final se jugarán en el transcurso de tres días:

04 de Julio: 1º partido de Cuartos (1º A – 2º B)

05 de Julio: 2º partido de Cuartos (1º B – 2º A)

06 de Julio: 3º y 4º partidos de Cuartos (1º C – 2º D y 1º D – 2º C)

Las semifinales serán en los días:

09 de Julio: 1º Partidos Semis

10 de Julio: 2º Partidos Semis

La final y el partido por el tercer lugar serán:

13 de Julio: Por el tercer puesto

14 de Julio: La gran final

Entrada Copa América: ¿Dónde conseguirlas?

Asistir a un evento de estas características es toda una experiencia para los aficionados al mejor fútbol del planeta. Evidentemente, existen diversas fórmulas para conseguir las entradas a los partidos. Pero, de todas ellas, la web oficial de la Copa América 2024 es la más fiable.

Con la cercanía del torneo, la disponibilidad de estos tickets es cada vez más limitada. Aun así, todavía se pueden adquirir para la gran mayoría de los encuentros; con precios variables, según el calendario, el estadio y la ubicación del asiento. En el caso de la final de la Copa América 2024, algunos de estos asientos llegan a la cifra de los 1.500 dólares. Si el objetivo es asistir a varios partidos, hay que tener en cuenta los posibles desplazamientos y los hoteles, ya que la celebración de este torneo incluye estadios en todo en territorio nacional de los estados Unidos. De hecho, las actuaciones de la Selección de Chile incluyen ambas costas del país norteamericano.